Urbisegur

Un vigilante de seguridad de Metro salva la vida con un desfibrilador a un pasajero que entró en parada cardiaca

Por 29 mayo, 2020 Sin comentarios

 

Un vigilante de seguridad del grupo que controla la afluencia de viajeros (GAV) de Metro de Madrid ha salvado la vida esta mañana a un pasajero de 50 años que entró en parada cardiorrespiratoria gracias al uso de un desfibrilador semiautomático, han informado a Europa Press fuentes de la empresa que gestiona el suburbano.

 

A las 7 de la mañana de este martes, el Puesto Central de Metro ha recibido una llamada desde la estación de Principio Pío, de la patrulla de vigilantes de seguridad y el inspector de Metro que forman este grupo, solicitando una dotación sanitaria para un hombre, que se había desplomado delante de ellos en el andén, y se encontraba tumbado en el suelo con las pupilas muy dilatadas y con dificultades respiratorias.

 

El Puesto de Control de Seguridad de Mando, de manera inmediata, les ha informado a su vez de la ubicación exacta del desfibrilador y ha avisado al Samur-Protección Civil, indicando una posible parada cardiorrespiratoria.

Mientras el inspector de Metro ha comenzado a realizar al hombre un masaje cardiaco, los vigilantes de seguridad han corrido a por el desfibrilador, sustituyendo luego uno de ellos al inspector con el desfibrilador y efectuando una sola descarga, gracias a la que el viajero comenzaba a respirar de nuevo.

Una vez finalizada la incidencia, el hombre ha sido estabilizado y trasladado al hospital por efectivos del Samur, que se han llevado desfibrilador para sacar las lecturas realizadas de las constantes del paciente durante la asistencia.

El grupo que ha salvado la vida a este hombre forma parte de uno de los dispositivos que Metro puso en marcha ayer para supervisar la afluencia de viajeros en al menos 14 de las estaciones que registran mayor número de viajeros en la red: Atocha Renfe, Opera, Príncipe Pío, Sol, Moncloa, Méndez Alvaro, Pacífico, Conde Casal, Nuevos Ministerios, Avenida América, Puerta de Arganda, Gregorio Marañón, Tres Olivos y Plaza Elíptica, entre otras. 271

Desfibriladores en la red

El suburbano madrileño cuenta con 271 desfibriladores instalados para poder atender este tipo de situaciones, de cara a actuar de forma rápida en este tipo de emergencias sanitarias. Dichos dispositivos se conectan además con los servicios de emergencia.

La supervisora de guardia del Samur, Natividad Ramos, ha destacado la importancia de saber usar este tipo de desfibriladores para salvar vidas. Así, ha recordado que Samur ha dado formación a la ciudadanía, incluido personal de Metro, sobre esta herramienta.