Los drones y la seguridad. Urbisegur

Los drones y la seguridad

Por | Eventos, Seguridad, Urbisegur

Su origen

Es impresionante la cantidad de innovaciones y nuevos inventos procedentes de la industria militar. También lo es, ver cómo muchos de ellos son empleados finalmente por la sociedad civil.

El ejemplo más claro de esta situación la vemos en Internet. Da la sensación de que siempre lo hemos tenido, pero en realidad no es así. Fue creada con fines militares y su misión consistía en mantener vivas las comunicaciones en Estados Unidos en caso de guerra. Su nombre fue ARPANET.

Sin entrar a valorar el siniestro origen de muchos de los avances con los que contamos hoy en día, lo cierto es que cuando se incorporan al ámbito civil, sus beneficios son incuestionables.

Los drones

Tal es el caso de los drones.

Partieron como un invento militar con el fin de eliminar la presencia física en zonas de conflicto. Posteriormente y con el avance de la tecnología, se les fueron atribuyendo nuevas capacidades hasta llegar al día de hoy que, militarmente hablando, se han convirtiendo pieza fundamental de los ejércitos del aire de todo el mundo.

Y está a las puertas de ser una realidad en la sociedad civil. Pese a que su uso doméstico y de recreo está muy extendido, aún existen algunos inconvenientes para poder verlos operar en otros sectores empresariales para los cuales su utilidad sería indudable.

Uno de los usos que nos proponen es el de entrega y recepción de paquetería. En este aspecto, queda mucho por trabajar y existen serios inconvenientes legales para ello. En la mayoría de países avanzados se prohíbe que estas aeronaves realicen vuelos cargando paquetería. Por otro lado, existe una buena lista de siniestros con estos dispositivos que impiden su incorporación total al mercado.

Los drones y la seguridad

Los drones y la seguridad son dos conceptos muy ligados. De hecho, otro uso de estos dispositivos y que ya podemos considerar un presente, es en el ámbito de la seguridad y videovigilancia. El empleo de drones para estas labores está creciendo de forma exponencial y veremos grandes avances al respecto en próximas fechas.

Las fuerzas de seguridad de numerosos estados del mundo, tienen en marcha proyectos de vigilancia mediante drones. Las valoraciones extraídas son impresionantes. Los RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), que es la denominación técnica del dron, más todo el conjunto de componentes y dispositivos necesarios para operarlo; podremos verlos en breve, siendo parte de la dotación de cualquier empresa de seguridad privada. Los drones y la seguridad parecen por tanto, parte de nuestro futuro inmediato.

No en vano, es impactante la versatilidad de los aparatos, su velocidad y el gran campo de visión que nos otorgan. Se convierten pues, en una solución inmejorable para efectuar servicios de vigilancia y protección en grandes espacios abiertos. De esta forma, podrían vigilarse urbanizaciones, fincas, grandes superficies, aparcamientos, polígonos industriales…

La dotación de los mismos, además se va viendo incrementada con otras tecnologías. Así, cuentan con cámaras de alta resolución, GPS (mediante el cual se pueden programar vuelos automáticos), cámaras infrarrojas de visión nocturna, reconocimiento de matrícula, reconocimiento facial, etc. Pueden convertirse, por razones lógicas, en los sustitutos de las cámaras de vigilancia fijas; por supuesto, en aquellos lugares donde sea posible.

Expodrónica

Ante el potencial de estas nuevas tecnologías las administraciones han comenzado a trabajar. Por ejemplo, en España, el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha el Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones 2018-2021; en el cual pretende promover la innovación tecnológica y desarrollo del sector.

Son los primeros pasos para que, mediante la innovación, se minimicen los riesgos e inconvenientes que aún tiene estos dispositivos. También para que se creen o adapten leyes, para poder ver operar estos increíbles aparatos en nuestra vida cotidiana.

Estos movimientos administrativos se complementan a nivel profesional con ferias en las que se muestran los avances de esta tecnología. También, sus posibilidades de implantación en el ámbito civil. Este es el caso de Expodrónica, la feria profesional de drones para uso civil. Por supuesto, entre otras muchas actividades y de otros ámbitos ajenos a la vigilancia; también se tratará el tema de los drones y la seguridad. Si queréis información sobre este evento, aquí os dejamos el enlace de su Web.

Vacaciones Seguras. Urbisegur

Vacaciones Seguras

Por | Seguridad, Sistemas de seguridad, Urbisegur, Vacaciones

Comienza el verano

La estación estival ha llegado.

Todo un año trabajando en espera de este ansiado momento. Como es lógico, planeas con ilusión el viaje que vas a realizar a la playa, a la montaña, o a cualquier otro destino que hayas elegido para disfrutar de tus merecidas vacaciones.

Te informas del lugar al que vas a ir, contratas un alojamiento si no cuentas con él, planificas el viaje, haces cuentas de los gastos que te va a ocasionar, te compras el bañador o bikini al que le tenías echado el ojo… En fin, realizas todos los preparativos necesarios para pasar las mejores vacaciones de tu vida.

¿Todos…?

El verano acaba de empezar y no es hasta los meses de julio y principalmente agosto cuando se realizan los desplazamientos masivos vacacionales. Los destinos turísticos se abarrotan de gente y, por ende, las ciudades del interior suelen quedar vacías. Por otro lado, la vigilancia policial se refuerza en destinos turísticos por motivos evidentes de aumento de población, por lo que las ciudades origen quedan más desprotegidas de lo habitual.

Es el momento de oro de los cacos…

Vacaciones seguras

Prevenir es la primera premisa de la seguridad, por lo que, al hacer tu planificación vacacional, deberías de incluir en la misma, aquellas medidas de prevención necesarias para que el regreso a tu casa esté exento de sorpresas desagradables. Te resumimos algunos consejos que deberías hacer para disfrutar de unas vacaciones seguras:

  • Asegúrate, por supuesto, que dejas todas las puertas y ventanas de tu casa cerradas. Sí, es una perogrullada, pero es el primer paso lógico.
  • No publicites en demasía las fechas de tus vacaciones. Intenta en la medida de lo posible no informar en las redes sociales del calendario de tus vacaciones. Si lo haces, estarás diciendo al mundo cuanto tiempo estará tu casa vacía y sin protección.
  • Intenta por todos los medios que tu casa parezca habitada. Existen temporizadores que te ayudarán a que alguna luz se encienda en un horario determinado. También podrías utilizarlos para encender una radio o la televisión.
  • No cierres las persianas a cal y canto. Es un síntoma inequívoco de una casa vacía. Un sistema domótico de apertura y cierre automático de persianas sería ideal. Piensa en ello si te lo puedes permitir.
  • Procura que algún vecino te recoja regularmente el correo. Cuando un buzón se encuentra lleno, es síntoma de poca actividad en el domicilio y motivo de alegría para los amantes de lo ajeno.
  • No desconectes el timbre de la puerta. Estaremos dando una señal inequívoca de nuestra ausencia.

Por último

Si tienes un sistema de alarma, conéctalo. En caso contrario, ponte en comunicación con Urbisegur y con mucho gusto, te asesoraremos convenientemente de los sistemas que sean más adecuados en tu caso para que puedas disfrutar de unas vacaciones seguras.

Las vacaciones en la mayoría de los casos aún quedan lejos. Tienes tiempo más que suficiente para incluir la seguridad de tu hogar en la planificación de tus vacaciones. De ello dependerá que la vuelta de las mismas sea como debe.

Disfruta de tus merecidas vacaciones y cuando vuelvas y sólo cuando vuelvas, cuelga tus mejores fotos y vivencias en las redes sociales.

IFSEC 2018. Urbisegur

Feria de seguridad IFSEC 2018

Por | Eventos, Seguridad, Urbisegur

IFSEC 2018

Pues sí. Un año más se celebra la IFSEC 2018. Para los profanos, diremos que se trata de la exposición más importante en el ámbito de la seguridad que se celebra en Europa.

Tendrá lugar en Londres, entre los días 19 y 21 de este mes de junio. Si bien, como todos sabemos, este tipo de eventos están enfocados al sector profesional más que al usuario final; son de suma importancia para conocer las últimas tendencias y prácticas en cuanto a seguridad. Además, nos permiten hacer un dibujo de lo que el futuro nos depara en este aspecto.

Este año se presentan más de 550 expositores y se esperan más de 27.000 visitantes de todo el mundo. Los participantes nos brindarán la oportunidad de conocer las últimas novedades en cuanto a seguridad. Así, habrá contenido acerca de controles de acceso, biometría, video vigilancia, alarmas contra intrusos, seguridad integrada, seguridad física y seguridad cibernética.

Destacables en IFSEC 2018

Además de todos los expositores que nos mostrarán sus productos y servicios, la IFSEC de este año nos ofrecerá otras muchas actividades. Estas nos han parecido las más destacables del evento:

Keynote Arena. Toma una importancia relevante para los creadores del evento, puesto que lo han ubicado en el centro de la exposición. Se trata de un moderno auditorio en el cual se impondrán toda una serie de conferencias y seminarios. Serán impartidos por importantes oradores internacionales ligados de una u otra manera al mundo de la seguridad. Lugar de encuentro para reflexionar y debatir sobre los problemas que enfrenta la sociedad en cuanto a la seguridad. En este momento y en el futuro.

Zona de drones. Regresa por tercer año consecutivo y para quedarse. Los drones han dejado de ser un futurible y se están convirtiendo poco a poco en parte integrante de los sistemas de seguridad. Su facilidad de uso, versatilidad y unos precios cada vez más asequibles, están convirtiendo este método en una elección más que viable para cubrir ciertas necesidades de vigilancia. Será la zona de prueba y demostración de vuelo de estos vehículos no tripulados.

Muéstrame cómo. Las personas que muestren la insignia de “Muéstrame cómo” ofrecerán explicaciones detalladas de dispositivos y sistemas. Por ejemplo, cómo instalar un kit de alarma, cómo funciona y lo que se necesita para mantenerlo. Es decir, demostraciones prácticas de los productos de seguridad que promuevan.

Zona de ataque. Emplazamiento en el que tendrán lugar en vivo ataques reales a sistemas de seguridad. Podrá ver en directo cuales son los métodos que más se usan, técnicas utilizadas y las soluciones más efectivas para cada una de las situaciones que se planteen.

Otro contenido

Ingenieros del mañana. Aprendices de ingenieros muestran su talento en este concurso por eliminatoria y en directo en el cual se pueden llevar un premio de 1000 libras. Se realizará una cobertura en directo de audio y vídeo de las rondas de la competición.

Además, en la exposición habrá más contenido. Fronteras e Infraestructuras, centros de seguridad y centrales receptoras de alarmas, sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión); además de vestuario, utillajes, nuevas tecnologías y todo lo que se te pueda ocurrir en cuanto a seguridad.

Por supuesto, contará con todo tipo de servicios relacionados. Networking, áreas de reuniones, zonas de descanso y todos lo necesario para que distribuidores, consultores, integradores, instaladores e incluso el usuario final que acudan al evento puedan campar a sus anchas.

Es evidente que la muestra ofrecerá muchas más opciones y actividades de las que citamos en este artículo. Si quieres una información más detallada, te recomendamos que visites la página web del evento.

En fin. Parece una exposición muy completa. Si estás en Londres o simplemente eres una persona relacionada con el ámbito de la seguridad, puede resultar un plan interesante.

cámaras de video vigilancia. Urbisegur

Video vigilancia: Cámaras

Por | Seguridad, Sistemas de seguridad, Urbisegur

Todo avanza

Huelga decir lo rápido que avanza todo.

Todo a nuestro alrededor evoluciona y cambia a una velocidad que casi ni nos damos cuenta. En todos los aspectos de la vida los cambios son significativos y gran parte de ello es debido a los grandes avances que se producen en cuanto a tecnología.

En el mundo de la seguridad privada y de la video vigilancia en concreto, no podía ser de otra forma. Al fin y al cabo, la vigilancia por vídeo está basada en la tecnología misma y cualquier avance en ésta, por defecto, repercute en la otra.

La video vigilancia actual se basa en CCTV (Circuitos Cerrados de Televisión). El sistema está compuesto de una o varias cámaras de vídeo, de carácter analógico, que están conectadas a uno o varios monitores.

Surgieron entonces las cámaras IP, poniendo según algunos expertos, muy difícil la continuidad de las cámaras analógicas en este tipo de sistemas de vigilancia. Pese a todo, ambos tipos de cámaras, tienen características no desdeñables y la utilización de una u otra han de ser estudiadas para el correcto desarrollo de una solución de CCTV.

Cámaras de video vigilancia analógicas

Este tipo de cámara recoge la imagen mediante un sensor CCD (Charge Coupled Device). Posteriormente se digitaliza, pero antes de remitir las imágenes, las convierte de nuevo en analógicas y las remite a un monitor o grabador.

Carecen, por su carácter analógico, de las capacidades que otro tipo de cámaras nos brindan, como la detección de movimiento. Hoy en día y mediante un servidor de vídeo o un grabador DVR (Digital Video Recorder), es posible la difusión de sus imágenes por internet y por tanto la recepción y grabación de las mismas en centrales receptoras de alarmas, como la nuestra.

La calidad del vídeo que nos ofrecen estas cámaras de video vigilancia es alta y cumplen de forma excelente en condiciones de baja visibilidad.

El cableado que utiliza es de tipo coaxial. Permite mediante convertidores, la recepción de imágenes de calidad a grandes distancias.

Su seguridad es baja. La señal puede ser interceptada por cualquiera que tenga acceso a la infraestructura de cableado.

No requieren de ningún tipo de mantenimiento, software, administración o programación. Una vez conectadas, no requieren más configuraciones que las básicas de orientación y enfoque.

Cámaras de video vigilancia IP

Emplean sensores CCD o CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor), indiferentemente. La señal se transforma a digital mediante un conversor analógico. Posteriormente, se comprime internamente, codifica y remite por medio de protocolos IP. Este último punto posible ya que están equipadas de servidor web integrado.

Las cámaras IP pueden capturar imágenes de alta resolución, pero tienen problemas en condiciones de baja iluminación.

Utilizan el cableado de red existente para la transmisión del vídeo o pueden hacerlo de forma inalámbrica. Están limitadas en cuanto a distancia de transmisión a lo que los estándares de red permitan.

En cuanto a la seguridad, la transmisión de estas cámaras puede ser encriptada y difícil de interceptar; por su contra, la red está sujeta a la infección de virus y otros ataques que la pueden hacer vulnerable.

Requieren de ciertos conocimientos sobre gestión y administración de infraestructuras de red. Precisan de una configuración inicial y un posterior mantenimiento y supervisión.

Se trata de dispositivos “inteligentes” que cuentan con numerosas funciones integradas en la misma cámara: alarma, detección de movimiento, etc.

——

Como hemos visto, la implantación de un sistema de video vigilancia mediante CCTV, requiere un estudio previo con el cual determinar qué sistema es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

En cualquier caso, lo más recomendable es que te comuniques con Urbisergur. Te asesorarán de forma clara cuales son las mejores opciones para la video vigilancia de tu comercio, local o vivienda.

Normativa de sistemas de alarma - Urbisegur

Normativa de Sistemas de Seguridad II

Por | Seguridad, Urbisegur

Sistemas de Alarma

Segunda parte del artículo en el cual os exponíamos de forma básica, la normativa referente a los sistemas de seguridad. Era referido concretamente a los sistemas de alarma y podéis acceder a él desde este enlace.

La norma – Revisiones

Una vez instalada y certificada la unidad de seguridad, deberán realizarse revisiones periódicas del sistema para detectar posibles averías. De carácter obligatorio, siempre serán realizadas por personal autorizado y debidamente cualificado. Además, serán anotadas y registradas en los soportes que la ley establezca. Podrán ser:

  • Presenciales. Su periodicidad vendrá determinada por las especificidades del emplazamiento del sistema, el entorno o ambiente en el que esté instalado. Requieren, por supuesto de la presencia de un técnico.
  • Birireccionales. Para aquellos sistemas en los que los dispositivos pueden enviar y recibir información. Desde la central de alarmas y de manera remota es posible comprobar el buen estado de los mismos.

La norma – Verificación

Cuando una señal se recibe en la central de alarmas, se verifica de manera inmediata. Se comprueba su validez y se comunica posteriormente a los Cuerpos de Seguridad del Estado si fuese menester. Las empresas de seguridad tendrán a disposición el personal adecuado que marque la ley.

La norma nos informa de varias maneras de ejecutar dicha Verificación:

  • Secuencial. Método por el cual han de activarse, de forma sucesiva, tres o más señales provenientes de dispositivos diferentes y en un espacio de tiempo determinado.
  • Mediante video. Un detector emite una señal y es posible acceder a su comprobación mediante un subsistema de vídeo.
  • Mediante audio. Se emplea en sistemas en los que la detección de una alarma pone en marcha un subsistema de audio. Por supuesto, tanto este sistema de verificación como el anterior, únicamente podrán registrar datos si se activa previamente un detector o mediante una autorización expresa del usuario.
  • Personal. Cuando la verificación técnica confirma la realidad de una alarma, la central podrá desplazar al servicio de custodia de llaves. Este facilitará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el acceso al lugar o inmueble protegido. De otra forma, dependiendo de las circunstancias que marca la ley al respecto; se personarán, uno o dos vigilantes uniformados de la empresa para la inspección de la validez de la alarma.
  • Actuaciones complementarias a la verificación. En ciertos casos, la central de alarmas podrá llamar a teléfonos dispuestos por el titular de la instalación, para la comprobación por este medio de la veracidad de la señal detectada. El usuario deberá contar con una contraseña preestablecida y se ejecutarían los procesos de verificación pertinentes en cada caso.

La norma – Comunicación

Las alarmas verificadas por uno a varios de los puntos anteriores, se entenderán como alarmas confirmadas. Se informaría al servicio policial que corresponda que, en comunicación constante con la central de alarmas, recibiría toda la información requerida del lugar, ubicación de los dispositivos, datos del titular, etc. En cualquier caso, se procedería según el caso y la regulación oficial pertinente.

Finalizada la intervención policial, se participaría a la central de alarmas el resultado de la misma en relación con la veracidad o falsedad de la alarma comunicada. En el caso de falsas alarmas, se procedería a subsanar las deficiencias que puedan provocarla.

Tenéis toda la información al respecto, en la Orden INT/316/2011 del ministerio del interior y aprobada en el Boletín Oficial del Estado.

Los buenos sistemas de alarma son vitales para cuidar tus propiedades y nosotros los tenemos. Contacta y te informaremos puntualmente. ¡Seguro!

Normativa de sistemas de seguridad - Urbisegur

Normativa de Sistemas de Seguridad I

Por | Seguridad, Urbisegur

Sistemas de Seguridad

Cuando disponemos de un local, comercio, almacén, edificio o vivienda; uno de nuestros mayores recelos es la salvaguarda de todo lo contenido en él, ya sean personas, mercancías o enseres.

Los sistemas de seguridad, se convierten en una alternativa muy aconsejable para lograr apaciguar cualquier temor al respecto y; cumplir en la mayor medida posible la máxima en el mundo de la seguridad: La prevención.

Se trata de todos aquellos dispositivos, que de manera pasiva son capaces de advertir local o remotamente, de cualquier situación anómala que se produzca en el lugar en el que se encuentren instalados.

Para su instalación, mantenimiento y uso, see emplean normas aprobadas a nivel comunitario. Así, se asegura que las condiciones de seguridad y técnicas sean equivalentes a las exigidas por cada uno de los países. Os explicaremos de forma básica, los puntos más relevantes de esta normativa de sistemas de seguridad.

Normativa de Sistemas de Seguridad – Riesgo y material

Existen cuatro grados dispuestos en la ordenación vigente, categorizados por el riesgo previsto. Valores como las características del emplazamiento de instalación y la conexión o no a una central de alarmas se utilizarán para determinar el grado adecuado:

  • 1 –  Grado Riesgo Bajo. Para instalaciones de sistemas de señalización acústica sin conexión a una central de alarmas.
  • 2 – Grado Riesgo Bajo/Medio. Para emplazamientos industriales, comerciales y habitables que hayan de conectarse a una central de alarmas.
  • 3 – Grado Riesgo Medio/Alto. Lugares en los que es obligado disponer de medidas de seguridad o conexión a una central de alarmas.
  • 4 – Grado Riesgo Alto. Para infraestructuras críticas, tales como empresas de depósito de valores, militares, de materiales preciosos, de explosivos, etc., con obligación de conectarse a una central de alarmas o no.

En cuanto a la instalación y material a utilizar, la norma dice lo siguiente:

  • La instalación y mantenimiento de dispositivos y sistemas, cuando los mismos deban conectarse a una central de alarmas; serán realizados por las empresas de seguridad inscritas como tales en el Registro correspondiente.
  • Las empresas de seguridad han de facilitar al usuario, por escrito, las características técnicas de los dispositivos instalados. Será instruido en su funcionamiento y uso. Además, recibirá cumplida información de las responsabilidades que conlleva la puesta en marcha del servicio.
  • Los dispositivos que formen parte de un sistema de seguridad, deberán cumplir, como mínimo, el grado establecido para tal en la norma vigente.
  • Los productos o dispositivos utilizados en sistemas de seguridad, deberán estar fabricados con arreglo a las Normas UNE o UNE-EN que correspondan y contar con la conformidad de los organismos de control acreditados en cada país de la Unión Europea.

Normativa – Certificación y revisiones

  • Debe existir un proyecto de instalación. En el mismo, constarán las especificaciones del diseño, instalación, uso y mantenimiento de los sistemas.
  • Se expedirá finalmente un certificado de instalación. Será de carácter obligatorio y garantizará que el proyecto se realizó de conformidad con la Norma UNE.

En el siguiente artículo, os seguiremos informando acerca de la normativa de sistemas de seguridad. Puede ser interesante, como guía básica, si tienes intención de utilizar alguno de ellos en tu vivienda o comercio.

En cualquier caso, si precisas de más información, puedes ponerte en contacto con Urbisegur y con mucho gusto te informaremos de aquellas dudas que se te puedan plantear.

Servicios de Conserjería - Servicios Auxiliares de Conserjería

Conserjes para Comunidades de Vecinos

Por | Comunidades de vecinos

Los conserjes son profesionales que controlan, vigilan y realizan tareas de mantenimiento

Los conserjes son profesionales que dedican su tiempo y su trabajo especializado al control, vigilancia y mantenimiento de las comunidades de vecinos a gestionar el correo y las notificaciones para los vecinos, y algo mas ventajoso, a realizar tareas de mantenimiento y a atender recados en ausencia de los vecinos.

Se trata de personal de confianza, con gran movilidad y dedicado a tareas de respaldo de la directiva de la comunidad, siempre proactivas que resultan muy productivas para los residentes.

Estas son algunas de esas tareas, labores que pueden marcar la diferencia en el trabajo de los conserjes:

Control
Los conserjes controlan los accesos de los edificios y su movilidad completa cualquier otro tipo de vigilancia mediante Sistemas de seguridad

Mantenimiento
Disponer de conserjes en las fincas permite solucionar al instante cualquier tipo de problema con el equipamiento y hasta actuar de manera preventiva.

Cambios de bombillas, arreglos de iluminaciones, reparaciones de las conducciones de agua, mantenimiento de piscinas,… e intervenir en situaciones de urgencia como daños por agua, viento o cualquier otra inclemencia meteorológica. Los conserjes son siempre los primeros en dar la voz de alarma en situaciones de riesgo.

Principales tareas de un conserje

Las funciones a desarrollar por el personal de URBISEGUR son amplias y variadas dependiendo siempre de las necesidades y actividad de nuestros clientes, diseñando expresamente las que mejor concuerden con el cliente y buscando el perfil idóneo de nuestros auxiliares en orden a cubrir las necesidades del servicio.

Genéricamente pueden ser:

  • Utilizar los dispositivos de alarmas de las instalaciones en los distintos supuestos de siniestros y según las normas previamente establecidas.
  • Información y control en los accesos.
  • El control de transito en zonas reservadas o de circulación restringidas.
  • Las tareas de recepción, comprobación de visitantes y orientación de los mismos.
  • Control de entradas, documentos y carnés privados.
  • Custodia de llaves de dependencias comunes.
  • Recepción de mercancías.
  • Recepción, custodia y distribución de la correspondencia.
  • Manejo de maquinas reproductoras, encuadernadoras y análogas
  • Custodiar el mobiliario, maquinas e instalaciones.
  • Supervisar horarios del personal de limpieza.
  • Supervisar las entregas de bienes y material que efectúen los proveedores.
  • Revisiones periódicas del material contra incendios.
  • Controlar los planes de emergencias colaborando a tal fin en caso de evacuación del edificio.
  • Intervenir en la prestación y extinción de incendios, siniestros y accidentes en general.
  • Supervisar e informar inmediatamente a la Comunidad de cualquier hecho que se considere peligroso para la seguridad del personal e instalaciones.
  • Labores de limpieza que no sean de carácter especializado.
  • Labores de mantenimiento de jardinería.
  • Mantenimiento de los edificios (arreglar cerraduras, cambiar lámparas, etc…).
  • Parte diario de tareas.
  • En definitiva, ejercer la vigilancia, el control y supervisión del mantenimiento con carácter general.

Las labores de los conserjes  son muy importantes para el buen funcionamiento de una comunidad. En URBISEGUR disponemos de los mejores profesionales para este cometido, experimentados y comprometidos con las labores que necesita cada empresa.

No dude en contactar con nosotros para cualquier consulta o para saber mas de los servicios que ofrecemos. Estaremos encantados de asesorarte.

Sistemas de seguridad y prevención para los robos en tu hogar

Sistemas de Seguridad. La resistencia física frente a los robos.

Por | Urbisegur

Sistema de seguridad, la resistencia física frente a los robos

sistemas de seguridad¿Cómo evitar los robos en tu hogar y por qué se producen? Quien comete robos es una persona que toma decisiones racionales: Desea un trofeo pero no quiere ser capturado. Prefiere robos fáciles aunque de poca importe a robos de mayor expectativa, pero con mayor riesgo y exigencia técnica.

Por lo tanto actúa cuando se presenta la oportunidad, la cual, viene condicionada por la facilidad de acceso y huida, así como por la baja probabilidad de ser identificado. En conclusión, son las facilidades que ofrecemos, lo que genera la atracción para ser victima de un robo y no la expectativa del botín. Además, de tomar decisiones racionales, el delincuente es un profesional, es un especialista en su trabajo.

Conocen bien los sistemas de seguridad y saben de sus vulnerabilidades. Además juega con el agravante de que la mayoría de las viviendas están desocupadas durante el día.

Los sistemas de seguridad

 

Sistemas de seguridad y alarmas para tu hogarEl sistema de seguridad pierde eficacia. En una vivienda, el delincuente sabe que el sistema seguramente no será profesional, sino tipo kit. También sabe que entre el tiempo de verificación de la intrusión y el tiempo de llegada de la policía, será de 15 a 30 minutos en núcleos urbanos, sin demasiado trafico, tiempo mas que suficiente para entrar y salir antes de que llegue la policía)

La resistencia física gana en eficacia

Una parte importante es la prevención, tanto si se tiene servicios de seguridad y vigilancia, como si se dispone de medios que refuercen tu hogar, como ventanas reforzadas, rejas, sistemas de grabación, todo ello disuade al delincuente porque le obliga a realizar un mayor esfuerzo, y estar mayor tiempo expuesto a ser identificado.

 

¿Tienes más ideas para prevenir un robo en tu hogar?, escríbenos tus ideas en nuestras redes sociales. Si necesitas más información profesional de como prevenir un susto de estos en tu hogar, contacta con nosotros desde este enlace.